Nuestro Blog Xplora te conecta con lo mejor de la cultura andina. Curamos experiencias turísticas inolvidables en Pasto y el resto de Nariño. Reunimos el contenido más inspirador e informativo de creadores digitales, comunicadores visuales, influencers y fotógrafos para mostrarte la vida local. para que vivas la cultura andina al máximo.

Un destino lleno de historia, arte y cultura

perro viaje avion
Cada vez son más las personas que se suman a la tenencia de mascotas y a su vez a su deseo de viajar con ellas.

Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA), durante la pandemia se adoptaron más de 23 millones de mascotas solo en hogares estadounidenses. Además, alrededor del 37% de los dueños de mascotas viajan con sus animales, en comparación con solo el 19% hace una década. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos, que es por ahora de los pocos países con estadísticas, estima que más de dos millones de mascotas viajan en avión cada año.

Con el aumento de la demanda de viajes pospandemia, estas estadísticas se proyectan a aumentar en todo el mundo año tras año. Cada vez son más los perros que viajan en avión por primera vez, pero si no se hace correctamente, las apuestas pueden ser altas. Incluso si tu perro llega sano y salvo a su destino, no significa necesariamente que el vuelo no haya sido una experiencia estresante o traumática para él.

A menos que tengas un animal de servicio, el transporte aéreo en cabina suele ser solo para los perros pequeños. Aquellos que son demasiado grandes para volar en la cabina (generalmente limitados a 16-20 libras, dependiendo de la aerolínea) deben viajar en la bodega como equipaje facturado o en carga de envío. Debido a las temperaturas extremas de calor o frío, la falta de ventilación, la manipulación brusca y la falta de supervisión

La organizaciones de bienestar animal como la Sociedad Humanitaria y PETA en general desaconsejan volar con tu perro en la bodega. Por lo tanto, volar en cabina es siempre la opción más segura.

La preparación es clave para cada vuelo en cabina. Ya sea que estés planeando una escapada de fin de semana o unas vacaciones en el extranjero, debes evitar estos 8 errores comunes al viajar con tu perro pequeño.

  • No invertir suficiente tiempo de entrenamiento en maleta de carga para mascotas (transportín, también llamados contenedores, o guacales​)

El entrenamiento del transportín es el paso más importante al volar con tu perro pequeño. El objetivo es ayudar a tu mascota a sentirse cómoda y segura dentro del transportín antes del vuelo. Este paso no debe pasarse por alto, ya que lleva paciencia, tiempo y muchas golosinas. Deberías invertir al menos dos o tres meses haciendo entrenamiento diario con el transportín antes de su primer vuelo internacional de larga duración, y un mínimo de un mes antes de un vuelo doméstico. De lo contrario, el viaje puede ser una experiencia estresante para el animal.

La repetición diaria es crucial para el éxito, se recomienda transformar el transportín en el lugar más emocionante del mundo y que tu mascota pase dentro al menos 20 minutos todos los días. Para ello, puedes poner sus juguetes y golosinas favoritas dentro.

  • No ser consciente de las restricciones de raza

Aunque nos gusta pensar que nuestros perros son parte de la familia, las aerolíneas los consideran como carga. No todas las razas están permitidas en la cabina y algunas razas están prohibidas de viajar en absoluto. Si tu perro pertenece a una raza prohibida, no puedes llevarlo en el vuelo sin importar lo bien comportado o entrenado que esté. Antes de reservar tu vuelo, verifica la política de mascotas de la aerolínea para confirmar si tu raza está permitida en la cabina. Por ejemplo, ciertas aerolíneas prohíben las razas braquicéfalas (por ejemplo, bulldogs, carlinos y boston terriers) debido a problemas respiratorios. Otras aerolíneas tienen requisitos específicos para las dimensiones de los kennels o transportín que pueden no ser compatibles con el tamaño de tu mascota.

También vale la pena mencionar que algunos países tienen restricciones o prohibiciones de razas. Por ejemplo, Japón prohíbe la importación de más de 20 razas de perros, incluyendo Pit Bulls, American Staffordshire Terriers y el Tosa Inu. La Unión Europea también ha implementado una prohibición sobre varias razas, incluyendo American Staffordshire Terriers, Fila Brasileros y Japanese Tosas.

  • No considerar el horario del vuelo.

La mayoría de las personas priorizan encontrar el vuelo más barato o uno que se adapte a sus propios horarios. Sin embargo, debes considerar también el horario de tu perro. Evita reservar vuelos que requieren salidas tempranas por la mañana o llegadas tardes en la noche, ya que pueden interrumpir la rutina de tu mascota. Si estás en un vuelo de larga distancia que requiere una escala, elige una con tiempo suficiente para que tu perro descanse y haga ejercicio. Esto evitará que el perro se agite o se inquiete debido al agotamiento o la prolongada permanencia en el transportador. Si tienes una escala con una espera de más de dos horas, investiga las áreas de alivio de mascotas disponibles en el aeropuerto. De esta manera, tu perro podrá hacer sus necesidades y estirar las piernas antes del próximo vuelo.

  • No investigar el aeropuerto de escala.

Aunque pueda parecer conveniente reservar el vuelo más barato con una escala, también debes considerar los aeropuertos involucrados. No todos los aeropuertos son igual de amigables con las mascotas.

Por ejemplo, algunos aeropuertos pueden no tener áreas de alivio o instalaciones disponibles para mascotas, mientras que otros tienen espacios designados para mascotas tanto en interiores como en exteriores. Algunos aeropuertos requieren un certificado de salud o un permiso de importación para mascotas, mientras que otros no lo hacen. Si estás en una escala con una mascota, es esencial investigar las políticas y las instalaciones para mascotas del aeropuerto con anticipación.

  • No informar a la aerolínea sobre la presencia de tu perro.

La mayoría de las aerolíneas tienen una política de mascotas que requiere un aviso previo para las mascotas que vuelan en la cabina. Esto es para asegurarse de que haya suficiente espacio para tu mascota en el vuelo, ya que muchas aerolíneas tienen un límite en el número de mascotas permitidas en la cabina por vuelo. Algunas aerolíneas también pueden requerir documentos o formularios adicionales, como un certificado de salud para mascotas.

Asegúrate de llamar a la aerolínea y avisarles que viajarás con una mascota en la cabina. También debes preguntar acerca de cualquier requisito o tarifa adicional. Es mejor hacerlo lo antes posible, ya que algunas aerolíneas pueden requerir que proporciones esta información en el momento de la reserva.

  • No alimentar adecuadamente a tu mascota antes del vuelo.

Es crucial evitar alimentar a tu mascota dentro de las cuatro horas previas al vuelo. Esto se debe a que algunos animales pueden experimentar mareo o ansiedad durante el vuelo, lo que podría hacerlos vomitar. Además, alimentar a tu mascota antes del vuelo puede hacer que necesite aliviar sus necesidades durante el vuelo, lo que puede ser complicado en un ambiente cerrado.

También debes evitar darle una comida grande a tu mascota antes del vuelo, ya que esto puede causar incomodidad o problemas digestivos. En su lugar, dale una comida o refrigerio ligero antes del vuelo.

  • No estar preparado para posibles accidentes.

Incluso si tu perro está entrenado para hacer sus necesidades en el lugar correcto, pueden suceder imprevistos en un ambiente nuevo y estresante. Debes tener a mano bolsas para recoger excrementos, pañales para perros, toallitas para perros y toallitas húmedas para las manos para poder limpiar rápidamente sin causar molestias a los demás pasajeros.

Ser respetuoso con los demás pasajeros que puedan sentir miedo o alergias hacia los perros. Mantén un perfil bajo y evita llamar la atención innecesariamente con tu mascota. Asegúrate de que tu perro tenga un buen comportamiento y de que esté bajo control en todo momento.

Además de todo, la seguridad de tu mascota deberá ser siempre una prioridad, por lo que un seguro de viaje para tu mascota, puede ser una opción a considerar, ya que en ambientes diferentes existen muchas variables que pueden causar un mal momento, es necesario prevenir cualquier situación.

  • Por último, es importante vigilar a tu mascota durante todo el vuelo.

Puesto que pueden ocurrir cosas inesperadas, como problemas de ventilación o enfermedades. Mantén un ojo en tu mascota en todo momento y asegúrate de que esté cómoda.

Viajar con tu perro puede ser una experiencia maravillosa, emocionante y divertida, pero también puede ser estresante si no estás preparado; sin embargo, si tomas las precauciones necesarias puedes asegurarte de que tú y tu pequeño compañero peludo tendrán un viaje agradable y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

All Category
Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenido a Xplora 360 Artesanias Andinas.
Estamos aquí para ayudarte.