Nuestro Blog Xplora te conecta con lo mejor de la cultura andina. Curamos experiencias turísticas inolvidables en Pasto y el resto de Nariño. Reunimos el contenido más inspirador e informativo de creadores digitales, comunicadores visuales, influencers y fotógrafos para mostrarte la vida local. para que vivas la cultura andina al máximo.

Un destino lleno de historia, arte y cultura

Así que lo estás pensando. Te pican los pies, viste un par de fotos y videos espectaculares y la idea de venir a Pasto en enero te ronda la cabeza. Bienvenido, valiente. Estás a punto de considerar un viaje a una de las fiestas más alucinantes, caóticas y hermosas del planeta, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Pero seamos honestos, el Carnaval de Negros y Blancos no es para cualquiera. Es una maratón de arte, música y juego. Y como tus parceros de confianza en Xplora360, no te vamos a dejar ir a la guerra sin fusil. Aquí tienes el manual definitivo para no solo sobrevivir, sino para conquistar el Carnaval.

Primero lo primero: ¿De verdad te vas a meter en esto? Entendiendo el «juego» y la espuma.

Lo primero que debes saber es que en Pasto, en Carnaval, se «juega». No es una batalla, es un bautizo colectivo. ¿Con qué? Con carioca (espuma), talco, y hasta cosmético de color. No te ofendas, no es personal. Es la esencia de la fiesta: romper barreras y volvernos a todos iguales por unos días.

Consejo de oro de un local: Cierra la boca cuando veas una carioca apuntando en tu dirección y lleva siempre gafas de sol, así no parezcan necesarias. Serán tu mejor escudo. Ríete, úntate, y devuelve el «ataque» con una sonrisa. Ya estás jugando.

El ABC del Carnaval: Del Desfile de Colonias al Desfile Magno del 6 de enero.

Aunque la fiesta empieza oficialmente el 28 de diciembre, los días grandes para un viajero son del 3 al 6 de enero.

  • 3 de Enero – Canto a la Tierra: Un desfile inmenso y hermoso con colectivos coreográficos de toda la región andina. Pura raíz, puro ritmo, puro color.
  • 4 de Enero – La Familia Castañeda: Un desfile teatral que recrea la llegada de una familia de colonos a Pasto. Es el día para desempolvar la «pinta» campesina y gozar con la música.
  • 5 de Enero – Día de Negros: El día del juego grande. La ciudad se tiñe de negro con cosmético. La consigna es: «¡Una pintica por favor!». No te resistas. Por la noche, la verbena popular es legendaria.
  • 6 de Enero – Día de Blancos y Desfile Magno: El clímax. El día en que el talco nos cubre a todos y la Senda del Carnaval se convierte en un río de arte. Aquí es donde verás las majestuosas carrozas.

Consejos prácticos: Qué ropa usar, cómo proteger tu celular y no morir en el intento.

  • La Pinta: Usa «ropa de batalla». Esa chaqueta que ya no te importa tanto, los jeans más viejos y los zapatos más cómodos que tengas. Vas a terminar cubierto de todo.
  • El Celular: El enemigo N°1 de la carioca. Una bolsa Ziploc es tu mejor amiga. No falla.
  • Hidratación: Entre el baile, el sol de la mañana y la multitud, bebe agua. El «guaro» puede esperar.

El Arte Detrás de la Fiesta: ¿Quiénes son los genios que crean esas carrozas gigantes?

Cuando veas pasar esas carrozas de 10 metros de altura, esos monumentos rodantes llenos de color y movimiento, no estás viendo un simple adorno. Estás viendo el alma de Nariño.

Son obras maestras creadas durante todo un año por Maestros Artesanos en sus talleres. Son los verdaderos rockstars del Carnaval. Cada figura de papel maché, cada detalle tallado y cada pincelada es una declaración de amor a nuestra tierra, a nuestros mitos y a nuestra gente. Es un arte efímero que nace para morir en la Senda, y en esa fragilidad radica su belleza.

De la Carroza a tu Sala: Cómo llevarte un recuerdo que no sea una resaca.

Después de la euforia, cuando el talco se asienta, te preguntarás: ¿cómo me llevo un pedazo de esta magia a casa? Y no, no nos referimos a la espuma seca en tu pelo.

Ahí es donde entramos nosotros. En la tienda de Xplora360, no solo te llevamos a vivir la experiencia, sino que hemos curado los tesoros que nacen de ella.

Y para los que buscan algo verdaderamente único y con el humor pastuso que nos caracteriza, tenemos nuestra colección exclusiva: los Cuyes del Carnaval. Olvídate del cuy asado por un momento. Estos son los «Cuyes Danzantes», vestidos con los trajes típicos de las murgas, y los «Cuyes Coreográficos«, que imitan con gracia los movimientos de los colectivos en la Senda. Son, sin duda, el souvenir más auténtico, divertido e «instagrameable» que encontrarás.

Checklist Rápido para el Carnavalero Inteligente.

  • [ ] Ropa de batalla lista.
  • [ ] Celular protegido en su Ziploc.
  • [ ] Mente abierta para «jugar» y dejarte llevar.
  • [ ] Reservar un espacio en la maleta para un tesoro artesanal.
  • [ ] Visitar la tienda virtual de Xplora360 para encontrar ese tesoro.

Ya estás listo. O casi. Nada te prepara del todo para la explosión de vida que es el Carnaval de Negros y Blancos. Pero con esta guía, al menos, sabes a lo que vienes.

Nos vemos en la Senda del Carnaval. ¡Que viva Pasto, carajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

All Category